La cocina del Sentido es texto escrito por Roland Barthes, incluido en La aventura Semiológica, publicada originalmente por Éditions du Seuil en 1985 y actualmente por Paidós Comunicación. Es un texto sencillo, en cual Barthes nos plantea que todo el tiempo a los objetos que nos rodea son signos al que les aplicamos todo el tiempo cierta lectura, que tiene una construcción social: Usar un modelo determinado de auto indica cierto status social, usar una marca de shampoo deja el pelo perfecto etc. Otro texto de igual características es Mitologías, escrito en (1954-1956) y publicado en la revista francesa Les Lettres Nouvelles donde procedía a exponer una “Mitología del mes”, donde demostraba las denotaciones de esos signos (como el bistec con papas fritas) son en realidad connotaciones en si mismas generados por el sistema de signos social. Dejo el texto con un par de publicidades, idóneas al texto. Saludos LA COCINA DEL SENTIDO Por Roland Barthes Un vestido, ...
Sin lugar a dudas los comerciales que comúnmente vemos en la televisión o en otros medios son un claro ejemplo de la sociedad en la cual vivimos. Una de las cosas que noto es esa demagogia de que ciertos productos son para cierto público, por ejemplo el femenino o masculino, cuando actualmente su uso es mixto por los cambios sociales que se están y se han producido en nuestra sociedad. Claro ejemplo son aquellos relacionados con la limpieza, en las cuales la protagonista eterna es aquella mujer que no puede quitar aquella mancha difícil de la superficie que sea (entiéndase ropa, cocina, mueble, baño, etc…) ahora la pregunta que me surge seria: Las mujeres estarán o están destinadas siempre a tener problemas con la limpieza o ¿Los hombres son todos sucios porque nunca limpian? (dudo que sea tan así). Obviamente estas publicidades plantean el viejo ideal de la mujer como ama de casa, la función comúnmente llevada a cabo sería limpiar, cuidar a los niños, al p...
Ukiyo E Las primeros Ukiyo- e aparecieron en Japón en el siglo XVII en la ciudad de Edo, actual Tokio, estas laminas muestran con expresividad la vida de la época, de allí su nombre “estampas del mundo que fluye”, algunas retrataban escenas cotidianas de la ciudad, lugares famosos, escenas históricas, teatros, paisajes, animales, flores y en especial escenas eróticas. ¿Q ue son? La ukiyo-e son xilografías, es decir grabados en madera ya conocidos desde antes de la época Edo por su uso en la religión Budista donde era utilizado para imprimir en primera instancia sutras budistas o reproducciones de deidades budistas. El grabado fue esencial para cubrir la gran demanda de pedidos, además del abaratamiento de costos. ¿ En que consiste la técnica? La técnica consiste esencialmente, en el grabado en madera, intervenían un pintor, un tallador y un impresor. El proceso consiste en varias etapas, el pintor realiza el dibujo original con tinta china, luego e...
Comentarios
Publicar un comentario