¿Comerciales = sociedad?

Sin lugar a dudas los comerciales que comúnmente vemos en la televisión o en otros medios son un claro ejemplo de la sociedad en la cual vivimos. Una de las cosas que noto es esa demagogia  de que ciertos productos son para cierto público, por ejemplo el femenino o masculino, cuando actualmente su uso es mixto por los cambios sociales que se están y se han producido en nuestra sociedad.
Claro ejemplo son aquellos relacionados con la limpieza, en las cuales la protagonista eterna es aquella mujer que no puede quitar aquella mancha difícil de la superficie que sea (entiéndase ropa, cocina, mueble, baño, etc…) ahora la pregunta que me surge seria: Las  mujeres estarán o están destinadas  siempre a tener problemas con la limpieza o ¿Los hombres son todos sucios porque nunca limpian?  (dudo que sea tan así). Obviamente estas publicidades plantean el viejo ideal de la mujer como ama de casa,  la función comúnmente llevada a cabo sería limpiar, cuidar a los niños, al perro, al nono y preparar la comida cuando el marido  llega cansado de un día laboral agitado.
Lamentablemente esto se encuentra  muy alejado de la realidad de hoy en día, donde por diversos factores: situación económica, divorcios (según censo de 2001 registrado por el INDEC en nuestro país hay 1.283.868 divorciados de ambos sexos mayores de 14 años) y factores sociales diversos. Podríamos decir que el público consumidor no es el más idóneo para este tipo de publicidades.
Para ejemplificar un poco mi postura quiero plantear lo siguiente: hoy muchos hombres viven solos ¿Por qué no hay una publicidad donde un hombre use un detergente? ¿Tan humillante es?, hacer publicidad de este tipo creo que quizás hasta beneficie a las empresas porque cierto público se vería identificado con la situación o con el mensaje que se quiere transmitir y de paso se vería algo totalmente diferente en los distintos medios de comunicación.
O quizás yo esté totalmente errada y la gente prefiere seguir viendo este tipo de comerciales porque muy en el fondo desean que la situación sea así. No quiero que se piense en base a los ejemplos que doy, que los comerciales son machistas o feministas, solo estoy planteando que la sociedad en sí cambio su estructura, porque hoy en día no todos están sentados en una mesa disfrutando de una cena y una Coca Cola y por lo tanto hay un cierto público al que las organizaciones no han apuntado por ende se podrían estar perdiendo una buena ganancia.

Saludos,
Agnes
  

Comentarios

  1. son un poco los típicos estereotipos de la sociedad en la que vivimos, que no acepta que hallan diferentes matices...las personas vamos cambiando, lo que sucede es que a la mayoría le cuesta acostumbrarse a estos cambios y romper con los viejos esquemas...

    ResponderEliminar
  2. ...te invito a ver un comercial que provoco revuelo aca en tierras aztecas http://www.youtube.com/watch?v=BrXgc4493-8

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad,muy buena publicidad, las publicidades politicas no son muy ajenas a lo que quise plantear, con la diferencia que tienen una estructura muy progesista y positiva y hasta utopica ante los problemas sociales, que dicho sea de paso es muy raro que logren la mitad de lo que proponian.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Cocina Del Sentido

El Mundo que Fluye